
Lo encontramos además de en el pescado de agua fría, en vegetales de hoja verde, frutos secos (nueces y aguacate) y aceite de linaza.
El omega 3 ha cogido fama por su beneficio en el corazón (reduce el colesterol y los triglicéridos), pero también es anticoagulante y antiinflamartorio entre otras cosas. Dentro de los omega 3 existen tres categorías (EPA, DHA y ALA) las dos primeras son las que dan esos beneficios y no tanto el ALA, presente en el aceite de lino.
Ahora que conocemos un poco más sobre el omega 3 sin haber entrado en detalles, me gustaría centrarme en la suplementación de este ácido graso, donde desafortunadamente muchas personas lo toman descontroladamente pensando que van a mejorar su salud y no es así.
OMEGA 3 y DEPORTE:
Los ácidos grasos omega 3 juegan un papel importante en la oxidación que se produce durante el esfuerzo físico protegiendo a las células de ese estrés oxidativo. También interviene en los procesos inflamatorios y por tanto ayuda a mejorar la recuperación temprana del deportista evitando también posibles lesiones.
Las perlas de omega 3 se utilizan mucho en deportes de altura, para saber más pincha aqui. También en deportes de resistencia mejorando la oxigenación de los músculos y por tanto el rendimiento.
Los preparados comerciales que se suelen utilizar son Vigor EPA® (Santiveri) con un contenido en EPA del 18% y de DHA del 12% y el Ergy 3® (Nutergia) EPA 18% y DHA 12%.
Lo ideal para cubrir las necesidades es tomar pescado azul 3-4 veces mínimo por semana y una vez al día frutos secos. En caso de poder por ejercicio intenso consumir 4 perlas al día como suplemento, solo si es necesario y siempre bajo recomendación profesional. Porque hay un sobre abuso innecesario de este suplemento
0 comentarios:
Publicar un comentario